El síndrome burnout: cuando el trabajo puede dejarte fundido

El término conocido como “burnout” se comenzó a evidenciar por el año 1974 cuando los trabajadores voluntarios de una clínica para adictos en Nueva York comenzaron a evidenciar consecuencias por las largas jornadas, hasta sentirse desmotivados y emocionalmente agotados, volviéndose cínicos y deprimidos.

En la actualidad el “burnout” (quemado – fundido) es un fenómeno global, tanto así que no solo lo padecen quienes trabajan en oficinas, sino además afecta a deportistas, estrellas de redes sociales e incluso empresarios.

La Organización Mundial de la Salud reconocerá de forma oficial este problema, describiéndolo como un síndrome resultante del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito. ¿Qué hacer?, la respuesta clara es eliminar el problema subyacente para desterrarlo por completo.  En algunos se puede optar por hacer una actividad que llene a la persona fuera del trabajo, pero en situaciones radicales esto podría llevar a cambiar de empresa o asumir una nueva profesión.  Uno de los factores que motivan esta condición es el afán de quererlo todo, pero, es por ello que se debe establecer prioridades y ser amable contigo mismo.

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Bisintegra Business
Hola, cómo podemos ayudarte?